
Las grabaciones del disco tomaron más de un año, periodo en el que registraron más de treinta y seis canciones, la mayoría de las cuales fueron desechadas debido a que la banda consideró que no eran un aporte para el género. La edición final del álbum y sus videos musicales poseen una temática ambientada en una California futurista y posapocalíptica del año 2019 (igual que la película Blade runner), en donde unos forasteros llamados Killjoys combaten contra una malvada corporación que controla a la sociedad. La banda ha manifestado que esta idea es una metáfora de las cosas por las que pasaron durante la creación del disco. A diferencia de como lo han hecho con sus trabajos anteriores, la agrupación ha declarado que Danger days no es un álbum conceptual, aunque hay críticos que sí lo consideran como tal.
La gira promocional de este disco fue The World Contamination Tour, que se extendió de octubre de 2010 a febrero de 2012, y contempló conciertos en Europa, Norteamérica, Asia y Oceanía. Su recepción en el mercado le mereció debutar en el primer puesto de las listas estadounidenses Rock Albums y Alternative Albums de Billboard, y en el número 8 de Billboard 200; además, apareció en las listas musicales de otros diversos países. A febrero de 2011, Danger days ha vendido más de un millón de copias a nivel mundial.
PRODUCCIÓN
Composición y grabación
My Chemical Romance comenzó escribiendo material para su cuarto disco durante The Black Parade World Tour, la gira promocional de su tercer álbum. En ese entonces, tenían intenciones de crear un álbum más simple y despojado, y afirmaban que extrañaban ser una banda de rock. Luego de terminar la gira en mayo de 2008, la banda tomó un descanso.
Para definir sus planes para el cuarto álbum, la banda se reunió a principios de 2009 en Mates Inc., una sala de ensayo en Los Ángeles. El vocalista Gerard Way llevó ahí un conjunto de canciones que capturaban lo que quería obtener: música de The Stooges, MC5, «Neat, neat, neat» de The Damned..., cuyo estilo coincidía con el material que el guitarrista Frank Iero había compuesto. Luego de una primera fase de composición, el entonces quinteto le presentó entre diez y trece rápidas canciones al productor Brendan O'Brien (que antes había trabajado con Pearl Jam, Mastodon y Bruce Springsteen, entre otros).
Las grabaciones del álbum fueron iniciadas el 11 de junio de 2009, con Brendan O'Brien y el ingeniero de mezcla Rich Costey. El disco que estaban creando en ese entonces, llamado Save yourself, I'll hold them back; sería descrito posteriormente por la revista Alternative Press como «un caso decididamente esquizofrénico», por la mezcla que hacía de canciones protopunk y thrash con otros temas melódicos con reminiscencias de artistas legendarios del rock alternativo. La publicación también añade que «Save yourself sonaba a una banda en su enésimo álbum, en la que la obsesión con el oficio tomó precedencia por sobre formar y promulgar una actitud, lo cual es el mismísimo elemento que hacía de los trabajos anteriores de MCR algo intrigante de escuchar».
Pocas semanas después de grabar las canciones, la agrupación dio dos conciertos en Los Ángeles (California) y dos en el festival japonés Summer Sonic. En estos shows presentaron tres de las nuevas canciones en que estaban trabajando: «Kiss the ring», «The drugs» y «Death before disco». De acuerdo al guitarrista Ray Toro, durante ese viaje a Japón la banda estaba escuchando las canciones que habían grabado mientras viajaban en un tren de alta velocidad, y el vocalista Gerard Way sintió que lo que tenían hasta ese momento no era lo suficientemente robusto como para conformar un álbum. Por esto, Way compró en el país asiático un cuaderno, que llenó de nuevas ideas y letras de canciones. Posteriormente, el grupo retornó al estudio Henson Recording de Los Ángeles para la grabación de otras diez canciones, que completaban un disco que Way definía como una reacción a su tercer álbum y como una protesta contra ellos mismos y contra la música con mensajes vagos. A fines del año 2009, la banda dio un avance del disco mostrando algunas canciones a diferentes medios; entre ellas se encontraban títulos como «Trans Am», «Still alive» «The light behind your eyes», «Black Dragon Fighting Society» y «Boy division». La revista Spin encontró en estas canciones influencias de bandas como Judas Priest, Def Leppard y The Hives, además de las declaradas por My Chemical Romance.
Una vez que tuvieron veintiocho canciones grabadas, My Chemical Romance admitió su descontento con el álbum que estaban haciendo; según han declarado, resultó ser «un disco aburrido que no aportaba nada al género». Frank Iero ha comentado: «Creo que estábamos totalmente asustados por la situación de la que veníamos saliendo: estar de gira por dos años seguidos, ser malinterpretados y malentendidos. Habíamos hecho “Desolation row” y pensamos que quizás la clave era hacer canciones rápidas y duras, y hacer un álbum de rock despojado. Así que creo que lo que se escucha [en Save yourself] es a una banda haciendo un álbum que ellos creen que quieren hacer, pero sin estar seguros de por qué».
Consecuentemente, mientras las pistas anteriores seguían siendo mezcladas, tomaron la decisión de empezar de nuevo y grabar otras canciones. La primera de ellas fue «Na na na (na na na na na na na na na)», que fue compuesta por Gerard Way alrededor de enero de 2010 durante una estadía en el desierto, y que es descrita por él como un acto de honestidad acerca de sus sentimientos por el disco que finalmente desecharon. Junto con «Na na na» la banda compuso una canción llamada «First chance», que no sería incluida en el álbum, para luego escribir las canciones «Vampire money», «Planetary (GO!)» y «SING», entre otras. La última canción que se grabó fue «The kids from yesterday», la cual ha sido señalada como favorita por todos los miembros del grupo. Estas sesiones se efectuaron bajo la supervisión del productor y amigo de la agrupación Rob Cavallo, en su propio estudio casero. En este disco se utilizaron recursos nuevos para la banda, como lo son el uso de sintetizadores y el empleo de samples de batería y loops, lo que dio origen a canciones que supondrían un importante cambio respecto de su tercer álbum. La edición final de Danger days: the true lives of the Fabulous Killjoys, que incluiría también algunos temas de las primeras sesiones de composición, sería publicada el 19 de noviembre de 2010.
Influencias
La banda ha señalado que para la creación del álbum en un principio los influyó «el espíritu de bandas como The Stooges o MC5», pero que luego influyeron más artistas como The Chemical Brothers, Primal Scream con su álbum XTRMNTR, Teenage Fanclub, Pulp, Manic Street Preachers y David Bowie con su álbum Diamond Dogs. My Chemical Romance también ha manifestado que hay una importante influencia del cine en el álbum, de películas como Blade runner, La naranja mecánica, The warriors, Vanishing point y Star wars: el Imperio contraataca. Cabe destacar que la temática futurista de Danger days se sitúa en California en el año 2019, es decir, en el mismo lugar y año que la trama de Blade runner. Otra influencia que han declarado es la de Quentin Tarantino, ya que la banda sonora de su film Reservoir dogs inspiró la idea de que en el álbum hubiera un DJ que introdujera las canciones. Asimismo, Gerard Way ha comentado que en el álbum hay mucha influencia de Tokio, de la historieta japonesa Akira, del director de la película Visitor Q Takashi Miike, así como de otros cineastas e historietistas japoneses. Finalmente, han señalado que la presencia de tantos colores es una cita a Andy Warhol, y han descrito a Danger days como «un gran disco de arte pop en muchos aspectos».
Al ser preguntados sobre si podían encontrar una relación entre «la felicidad de sus vidas personales con dónde se encuentran como banda», Gerard Way respondió: «Absolutamente, en un cien por ciento, todo calza. Todo es circular, todo se relaciona, cada componente se relaciona. Incluso el ser capaces de decir: “¡Dios, somos artistas!”, y aceptar eso. “Soy padre, él es padre”, ser capaces de decir eso es... Y luego todo comienza a conectarse. Dices: “Espera un momento, yo escribo cómics, ¿por qué no puedo usar esto para ayudar a nuestra música?” o: “Estoy realmente interesado en el cine, ¿por qué no puedo usar eso para ayudar?”. Es eliminar las reglas».
PROMOCIÓN
Lanzamiento
La banda lanzó una pequeña muestra del álbum el 17 de septiembre de 2010, publicando en su cuenta oficial de YouTube un tráiler llamado Art is the weapon. EL clip posee un estilo similar a las películas de Quentin Tarantino, y ha sido calificado como una mezcla posapocaliptica de punl rock, ciencia ficción y el salbaje oeste.
Desde el marte 16 de noviembre de 2010 se mostró en la página oficial de My Chemical Romance un video presentado por el personaje Dr. Drath Defying, en el que se difundieron por primera vez todas las canciones. El 22 de noviembre, dia del lanzamiento del álbum en Estados Unidos, la banda dio un concierto en el locas House of Blues de Los Ángeles, cuya antesala fue una feria ambientada con iconografía propia del álbum, y que incluyó diversos juegos y una persona que tatuaba a los asistentes con la sigla MCR por sesenta dólares. El concierto contempló tanto canciones de Danger days como de discos anteriores, y fue transmitido en vivo por MTV.com, cuyo periodista James Montgomery calificó la actuación como una con «el pedal hasta el fondo y sin ceder nunca», y agregó que a la banda se la pudo ver «bombardeando ritmos tantos basicos como precisos». El evento contó con la presencia del historietista Grant Morrison.
Ediciones y formatos
En forma simultánea al lanzamiento de la edición regular del álbum se distribuyó una edición de lujo, llamada California 2019. Cada paquete de esta edición incluía alguna de las cuatro pistolas láser hechas de polirresina, uno de los cuatro antifaces disponibles, una pulsera de madera, un libro de fotografías de cuarenta y ocho páginas llamado Art is the weapon y, por último, el EP The Mad Gear and Missile Kid, que contiene tres canciones de una banda ficticia del mismo nombre, perteneciente al mundo creado en Danger days. Sobre este EP el guitarrista Frank Iero dijo que es lo que los Killjoys escuchan en su automóvil mientras combaten con sus armas.
El álbum también fue publicado en formato de disco de vinilo. Una edición consiste en un disco de vinilo tradicional, de color negro, disponible en la tienda en línea de la banda y en tiendas de música a nivel internacional. También se publicó una edición especial de vinilo, que corresponde a un disco de colores rojo, blanco y azul, limitada a solo quinientas unidades y disponible de manera exclusiva en la tienda en línea de My Chemical Romance.
Sencillos y videos musicales
«Na na na» Dos meses antes del lanzamiento de Danger days, el miércoles 22 de septiembre, se estrenó en algunas estaciones de radio, como las estadounidenses WRFF y KROQ o la británica BBC Radio 1, el primer sencillo del álbum: «Na na na». El video musical de la canción, estrenado el 14 de octubre y codirigido por Gerard Way, muestra a la banda junto a una pequeña niña en el desierto, conduciendo a alta velocidad y teniendo una batalla con pistolas láser contra unos hombres con máscaras de Drácula (llamados draculoids), Al final del video, la niña es raptada por miembros de la corporación Better Living Industries. MTV señaló que el clip tiene «un ritmo para romper cuellos, despectiva jactancia y diseños hiperquinéticos e hipercoloridos». La grabación del video fue calificada por Way como el mejor momento de su carrera. La banda ha señalado a la película Blade runner como una gran inspiración para el video, al igual que otros filmes de ciencia ficción de fines de los años setenta y principios de los ochenta, portadas de libros de ciencia ficción, el motocross vintage de los ochenta, o el arte pop. MTV.com identificó a lo largo del video diferentes referencias a la cultura popular, entre las que se incluyen guiños a películas como Easy rider y The warriors, al isotipo de la petrolera estadounidense Mobil, al director italiano de spaghetti westerns Sergio Leone o a los robots de juguete Shogun Warriors de Mattel.
«SING»El miércoles 3 de noviembre, se estrenó en MySpace y en radios el segundo sencillo, llamado «SING». Su video musical, codirigido por Gerard Way y P. R. Brown, es la secuela del video de «Na na na», y posee una estética más oscura. En él, los Killjoys se adentran en Battery City y logran irrumpir en un edificio de la corporación Better Living Industries, con el objetivo de recuperar a la pequeña niña que les fue secuestrada en la primera parte. La niña logra salvarse con la ayuda del personaje Dr. Death Defying, pero los Killjoys son muertos. MTV.com sostiene que «no hay mucha diversión por tener aquí pero, como es en el caso de la mayoría de las grandes segundas partes (El Imperio contraataca, por ejemplo), los buenos momentos en realidad no son la meta»; el sitio web comenta, además, que la sensación general del video es la de un tributo al líder de la banda Gerard Way. En este clip las referencias a la cultura popular prácticamente desaparecen, aunque sí se encuentran unas a Star wars y al personaje Snake Plissken de las películas Escape from New York y Escape from L.A.; además, la primera escena del video se filmó en el túnel 2nd Street Tunnel de Los Ángeles, que es el mismo que aparece en la película Blade runner.
«Planetary (GO!)» El 28 de marzo de 2011, se publicó como sencillo la canción «Planetary (GO!)». El video musical, filmado en el Islington Academy de Londres (Inglaterra), muestra a la banda tocando la canción ante una audiencia de seiscientas personas, quienes asistieron con pistolas láser de plástico, cascos, pañuelos y máscaras. La banda los alentó a presentarse «vistiendo de colores y con ropa de Killjoys». Gerard Way comentó que la canción se trata de estar en una discoteca bailando, y que en la grabación del video hubo una «real atmósfera de fiesta». La idea para el video surgió luego de que en sus dos clips anteriores no tuvieran la oportunidad de tocar sus instrumentos, por lo que decidieron hacer uno que consistiera en una presentación en vivo. Además, señalaron que eligieron a «Planetary (GO!)» como sencillo no por razones de mercadeo, sino por la buena respuesta que recibió la canción cuando la tocaron por primera vez en la gira.
«The kids from yesterday» En enero de 2012, se lanzó el último single del disco, «The kids from yesterday». El video musical oficial de la canción fue hecho por una fan llamada Emily Eisemann, y registra la década de carrera de la banda. El video, al igual que la canción misma, fue definido por James Montgomery de MTV como «agridulce», por cuanto repasa muchos triunfos de la agrupación, a la vez que deja entrever la duda de si este periodo de My Chemical Romance es también el fin de un momento del rock. Montgomery señala que a través de los videos musicales que se publicaron se puede apreciar la decadencia en que se vio inmerso el álbum, ya que comenzó con dos videos de alto presupuesto, seguidos de uno sobre una presentación en vivo y, finalmente, uno hecho por una fan. Además, sostuvo que Danger days «realmente merecía algo mejor».
Otras notas
Además, la canción «The only hope for me is you», antes de ser publicada como sencillo, fue lanzada durante la primera quincena de octubre de 2010, y se dio como descarga gratuita al reservar el disco en iTunes. Por su parte, la banda había planeado publicar un video musical para la canción «Bulletproof heart», pero este proyecto nunca se concretó; una razón para esto, según insinuó el grupo, fue la falta de presupuesto.
Algunas canciones han sido difundidas en distintos medios aparte de la radio y la televisión, como «Na na na», de la cual se hizo una versión en un idioma ficticio llamado simlish para que fuera incluida en el juego de computador The Sims 3: late night, lanzado en octubre de 2010; la canción, además, apareció en una escena de la película American pie: el reencuentro. Por su parte, «The only hope for me is you» fue incluida en la banda sonora de la película Transformers: el lado oscuro de la luna. Finalmente, la canción «Planetary (GO!)» destacó por formar parte del soundtrack del videojuego Gran turismo 5 y por ser su tema de apertura.
Giras musicales
LISTA DE CANCIONES:
1. «Look alive, sunshine» 0:30
2. «Na na na» 3:25
3. «Bulletproof heart» 4:56
4. «SING» 4:30
5. «Planetary (GO!)» 4:06
6. «The only hope for me is you» 4:32
7. «Jet-Star and Kobra Kid traffic report» 0:26
8. «Party Poison» 3:35
9. «Save yourself, I'll hold them back» 3:50
10. «S/C/A/R/E/C/R/O/W» 4:28
11. «Summertime» 4:06
12. «DESTROYA» 4:32
13. «The kids from yesterday» 5:24
14. «Goodnite, Dr Death» 1:59
15. «Vaampire money» 3:38
Bonus tracks
16. «We don't need another song about California» (bonus track en la edición de lujo de iTunes) 4:28
16. «Zero percent» (bonus track en la edición japonesa) 2:47
No hay comentarios:
Publicar un comentario